Diario Digital Río Amarillo - Una solución porteña a los problemas neuquinos - No es una copia de Barcelona, porque no somos K - No toda la información publicada aquí, está debidamente chequeada - Ley 23.444

viernes, 6 de septiembre de 2013

Emotivo Día del Inmigrante

Neuquén (RA).- Con un emotivo discurso, mientras se rascaba un cachete, el intendente Pechi Quiroga encabezó el acto en el que se conmemorizó el Día del Inmigrante.

Rio Amarillo asistió para vender porro en la plaza y de paso recoger testimonios, pelos y señales de lo que sin dudas ha sido una discreta mañanita para el olvido.  Crónica de la fiesta...


Rispideces y olor a flato 

Las diferentes colectividades se peinaron y posaron lindo para Canal 7. Fiel a su estilo, este medio posó la mirada en el aspecto más divertido: lo que la mayoría no quiso mostrar.

Así fue como rápidamente recibimos la denuncia de Yandel, ciudadano boliguayo del barrio Confluencia, quien se quejó del fuerte aliento a ajo de Pong Oo Cho, su vecino coreano.  “Apesta, viteh”, nos dice con vehemencia Yandel, y nos causa gracia por la tonadita. Allí presente, Pong Oo Cho se tomó los testículos, en una clara muestra de argentinismo aprendido. Bien ahí, Pong.

Otra de las polémicas que se suscitaron fue la que involucró al propio Quiroga. “El inmigrante que vino con su bolsa cargada de ilusiones…”, decía Pechi, tierno, cuando un presente lo interrumpió al exclamar: “¡de ilusiones y de piojos!”, al tiempo que señalaba a un africano que vendía chapitas a un costado.
En el acto escolar, confluyeron tres países bien distintos
El chistoso comentario generó el repudio del intendente, aunque se pudo ver como aguantaba la risa, y le exclamaba a su asistente, al mejor estilo alcalde Diamante, “este está trabajando en negro, je”. El asistente no se rió.

Mientras las niñitas gallegas bailoteaban flamenco, los manolos y manolitos aplaudían orgullosos, engalanados con sus vestimentas típicas de musculosas blancas. Si bien el aroma a axila era fuertecito, en ningún momento llegó a opacar la pestilencia cloacal, típica de la esquina de Tierra del Fuego y Mitre.

Un lindo detalle: ausentes con aviso

Con un “llamado a la paz” como lema, los inmigrantes confundieron a más de uno. Claro está, si La Paz estuviera tan buena, ningún bolita bajaría a labrar las tierras que a nosotros nos dan paja, ni a poblar nuestras verdulerías.

Más allá del contrasentido, lo que llamó la atención de la gente que esperaba el 4 y el 6 a unos metros fue la ausencia del pueblo mapuche. Si bien estaban nuestros hermanos comeñaco, los transeúntes no se percataban del hecho de que ocupar una tierra a la fuerza no es lo mismo que inmigración. De allí, una nueva confusión.


Otra colectividad que no estuvo presente fue la judía. Aunque la explicación no escapa al sentido común: la misma se encuentra muy ocupada manejando los hilos del país. Y sacándose pelos de sus enormes narices, tarea no menos importante.

También, hizo uso de la palabra José María Delloro, periodista uruguayo que debe ser K, porque trabaja en Télam. Abogó por los derechos de los inmigrantes, y después nos sacó el cuero por ser chorros y vagos. “Típico yorugua desagradecido y traicionero”, nos comentó al pasar un chucha, que vestía orgulloso la camiseta de Colo-Colo.

Llegado el momento y viendo que no iba a haber degustación de comida, este medio se retiró con la sensación de que se podría invertir un poco más de presupuesto en el cuidado de las fronteras. Sin embargo, fue sólo una sensación. En realidad, queríamos ir al baño.


Pismanta & Bauchacet
Bien peinado y con los papeles en regla




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...