Lo importante, al fin al cabo, es remarcar que pasados los días de distracción y enfieste, Río Amarillo te compila las noticias para que te pongas al día sobre lo que ya sabés. Leer rejunte...
![]() |
A ciencia cierta, no pasó nada el finde. Pero Sapag y Krisitna siempre garpan. |
El gobernador Sapag, tras diversas apariciones mediáticas, defendió la última actuación de las fuerzas policiales, y dedicó buena parte de sus discursos a describir, dólar por dólar, la millonaria suma de dinero que podría resultar del acuerdo YPF-Chevrón.
En cuanto a los reclamos ecológicos y la última intervención policial en la puerta de la Legislatura neuquina, la posición del señor gobernador reluce al decir -en una entrevista con radio Continental- que la policía “actuó con mucho profesionalismo, con mucha seriedad, para defender una institución democrática”. Interesante paradoja; “defender” una institución democrática por la fuerza, reprimiendo y haciendo oído sordo a una petición popular.
Lo cierto es que con 25 votos a favor, dos en contra, ocho ausentes, tres lesionados, cuatro amarillas y una roja, se aprobó el acuerdo entre la provincia y la petrolera YPF, que pretende iniciar la extracción “no convencional” de hidrocarburos de la mano de un amigazo: Chevrón.
En cuanto a los reclamos ecológicos y la última intervención policial en la puerta de la Legislatura neuquina, la posición del señor gobernador reluce al decir -en una entrevista con radio Continental- que la policía “actuó con mucho profesionalismo, con mucha seriedad, para defender una institución democrática”. Interesante paradoja; “defender” una institución democrática por la fuerza, reprimiendo y haciendo oído sordo a una petición popular.
Lo cierto es que con 25 votos a favor, dos en contra, ocho ausentes, tres lesionados, cuatro amarillas y una roja, se aprobó el acuerdo entre la provincia y la petrolera YPF, que pretende iniciar la extracción “no convencional” de hidrocarburos de la mano de un amigazo: Chevrón.
Para considerar
-Primeramente, el oficialismo está amasando la idea de bajar la edad de imputabilidad a los 14 años. Martín Insaurralde, durante el cultural programa de Legrand, subrayó que “el Estado debe hacerse cargo de los menores” y sostuvo que “hay que cambiar el sistema penitenciario”. Este medio, ante el tema inseguridad se pregunta: La solución ¿Es solamente bajar la edad de imputabilidad y cambiar “creativamente” el sistema penitenciario actual?
-Por otra parte, hace aproximadamente un mes se produjo el aumento del boleto de Ko-Ko. Es “sano” recordarlo, ya que se convocó un paro de choferes por trece horas, que dejó puteando a más de uno, se enfriaron los mates de las protestas contra el tarifazo y el servicio sigue siendo la misma sustancia excrementicia que experimentamos a diario.
Pancracio Angustias
Flamante Lic. en opinología con orientación en censura.
Tweet |
No hay comentarios:
Publicar un comentario